Rastreando la huella

viernes, 10 de enero de 2014

desde Tenerife.




DICIEMBRE PARA TRES MUJERES(VI):

Dulce M. Loynaz, Leonor Pérez Cabrera, María Rosa Alonso.



MARIA ROSA ALONSO:




ELLOS HABLAN DE ELLAS:




UNO DE LOS TANTOS LIBROS DE M.R. ALONSO QUE  MÁS REFLEXIÓN HA INCITADO HA SIDO"PULSO DEL TIEMPO"....




(...)Por la espontaneidad y ligereza con que toca puntos muy vivos del alma contemporáneos , es mayor la utilidad de su testimonio, bien entendido que procede de una mujer muy culta, de formación universitaria, dedicada a la investigación histórica...
                                                       Melchor Fernandez  Almagro.





QUEREMOS RESCATAR EN "DICIEMBRE PARA TRES MUJERES" UNA VALORACION CRITICA REALIZADA POR:
Melchor Fernandez  Almagro,sobre este libro escrito por la  mujer,ensayista, historiadora canaria: María R. Alonso.




AHI VA:



        
   
  Melchor Fernández Almagro.             María Rosa Alonso.
               


Artículo en "Ecos de la vida Literaria".
por :Melchor Fdez. Almagro.




                            

                                   
                                         




(...)Cada época tiene su tema peculiar, o sus temas, más o menos directamente relacionados entre sí, como se advertiría, en el caso respectivo ahondando hasta la raíz de las preocupaciones generales . Lo cierto es que nada permite mejor captar el espíritu e un época que el conocimiento de aquello que constituye la materia, no ya e sus especulaciones intelectuales, en estricto sentido, sino de la general conversación en sobremesa familiares o en tertulias de café...Pero no todo está en los libros y lo corriente es que la esencia de muchas cosas no sea recojia por nadie.



Decimos esto, y tan elemental y tan sabido porque la lectura del reciente libro de María Rosa Alonso Pulso del tiempo , nos ha inducido a pensar en las características de la generación actual, es decir, la llamada por su madurez a dar tono a la sociedad de nuestros días. María Rosa Alonso ha llevado a las páginas de su libro impresiones y reflejos de sus viajes, de su emoción ante esta o aquella obra de arte o creación del espíritu, de sus ideas personales. Y cuando alude en el prefacio a la generación de la que forma parte y con la que ella viene conviviendo, desde los primeros estudios y afanes hasta cualesquiera realidades ulteriores ,no hemos podido por menos de observar  que al pulsar de la autora el tiempo que le ha tocado vivir, nos transmite el pulso de sus coetáneos. Por encima o al margen de toda creación individual, hay que fijar o definir las generales o colectivas y "Pulso del tiempo"nos facilita multitud de datos interesantes a este respecto.

Nosotros diríamos de una "valiosísíma utilidad", como por ejemplo:

- La poesía del agua y Dulce M.Loynaz.

-De La Habana, poesía,etc.


-Ortega(invalorable y veradero testimonio) que ayuda a comprender las facetas del profesor, si tenemos en cuenta esta sentencia de M. R.Alonso:

(...)Dudo que en mucho tiempo vuelva a existir en la vida española una persona de influencia tan alta y decisiva, como la tuvo don José Ortega y Gasset, 


Teniendo en cuenta que:


(...)En días de 1949 estaba en N.Y.  Invitado en su calidad de ser"uno de los primeros humanistas del mundo",según decía el parte de la Agencia EFE.

O cuando señala:



(...)A gran parte de los españoles que escribimos(más o menos modestos) nos ha enseñado a pensar Ortega...

Y:



(...)La filosofía en su voz adquiría el estremecido valor de lo vivo y patente...
Valiosisimo testimonio,sí, que nos acerca a una personalidad del Siglo XX con sus detractores y sus seguidores;pero que indudablemente signo huella.
En fin, cuestión de apreciación que irremediablemente, el juez silencioso que siempre llega ,ése que es el tiempo dirá... 

Perdón, por el pequeño paréntesis;pero al "César que es del César"...eso sin contar que fue escrito por una mujer a principios de la década del 50 y en Canarias, apenas un año antes de emigrar a Venezuelafundamentalmente  por razones políticas....

Fuerte,o no?!.



Pero continuemos con las palabras de Almagro:


María Rosa Alonso no se interna en cuestiones filosóficas ni políticas, pero 
sí en las literarias y artísticas desarrollando a propósito de ellas puntos de vista que, a no dudarlo, delicias la posición de la juventud actual . Está muy a la orden del día-verbi gratia- la preferencia por Lope de Vega respecto a lo que en otras épocas mereciera Calderón. La primacía otorgada a Antonio Machado , entre los poetas contemporáneos,es igualmente expresiva de un gusto general. Cuanto dice María Rosa Alonso acerca de Julian Marías , Carmen Conde o del pintor Cossio, nos servirán también , si pudiéramos extendernos, parta precisar el alcance  de la temática juvenil. Pero atengamonos a vislumbrar en su fondo una vehemente ansia común de renovación.











-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


-de los textos:


-Fernández Almagro, Melchor: Los temas de una generación. La Vanguardia Española, Barcelona, 11 de agosto de 1954; reproducido en La Tarde , Santa Cruz de Tenerife, 14 de septiembre de 1954 y en "Imagen de María Rosa Alonso". Exposición Bibliográfica y Documental "Día del Libro",2007. ULL,Biblioteca General de Humanidades.


-de las fotos:

-juanagnzalez11.blogspot.cpm

-lahistoriaenlamemoria.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario