Rastreando la huella

martes, 2 de diciembre de 2014

desde Tenerife.

Rastreando la huella.
La mujer canaria y la emigración....
Las letras canarias en las publicaciones canarias en la emigración(I).



UN LEGADO PARA UNA MIGRACION,PARA LA HISTORIA YEL PROTAGONISMO DE LA MUJER EN ELLA....


LA MUJER CANARIA Y SU PLUMA ENGALANAN  LAS PAGINAS DE TIERRA CANARIA....
    



    (...)y la mujer ha ido realizando
                 su incursión en diferentes campos ,entre ellos en el de la creación, y más concretamente en el de la literatura....
                 Blanca Hernández Quintana.


















Ignacia de Lara.
(Las Palmas de Gran Canaria,1880-1940).








TITULO:" En las Palmas".


!Mañana del domingo bajo un cielo
esplen-(te)
tienes un gesto único y un sello bien
marcado,
con las gentes que vienen de pasear el mer-
(cado)
con los trajes mas nuevos y el porte mas de-
(cente).
Tienen todas las caras como un afán naciente
que luego por las tardes aparece frustrado
Cuando el nuevo domingo -como otros-ha pasado
con iguales sucesos entre la misma gente.

Todo esto y es bien poco, bajo un sol
deslumbrante
que bonachón exhibe su equipo mas brillante
repartiendo propicio su caricia de fuego...

Y enfrente de la curva azul del océano
que acaso contagiado del aire provinciano
parece que se ha puesto también su traje nuevo.
                            Ignacia de Lara.
                                                  "Tierra Canaria,1931."



El poema expuesto anteriormente fue publicado en la Revista "Tierra Canaria" ,por  la emigración canaria  en Cuba.


Ignacia de Lara nació en Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias en el Siglo XIX, y fue una gran poeta y activista que defendió el derecho dela mujer a una formación intelectual.


De educación religiosa(R.R.M.M. Dominicas) se percibe en su obra dicha influencia. Presidenta de Acción Popular de la Mujer, participa activamente en la lucha por la formación intelectual de la mujer, así mismo lucha por la integridad de esta en el mundo laboral ,por su emancipación ,su libre acceso a la enseñanza y a su realización plena.

Al decir de Blanca Hdez. Quintana:


(...)Sus versos llenos de angustia y melancolía , la ubican en la corriente Modernista.
Su poesía nos revela a una poeta romántica llena de un delicado lirismo y una gran religiosidad

Su obra alude a un mundo de nostalgia y realismo .Esto ultimo se hace patente en los versos anteriormente citados:




(...)Tienen todas las caras como un afán naciente
que luego por las tardes aparece frustrado
Cuando el nuevo domingo -como otros-ha pasado
con iguales sucesos entre la misma gente.


Con los cuales caracteriza el realismo del contexto -social ....


La endogamia canaria, sus asociaciones y con ellas sus publicaciones ,su afán de preservar sus raíces allí donde la emigración los llevara hicieron posible que su cultura fuera conocida, disfrutada y recreada en aquellos países de destino aunque la mujer no gozara de mayoría....

Hoy, pues hemos querido traer este poema y a  su autora, una importante poeta canaria del Siglo XIX como testimonio de este legado....



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

-de los textos:

-Hernández Quintana,Blanca: Escritoras canarias del Siglo XX. Cabildo Insular de Gran Canaria,LPGC,2003.pp.46-47.

-Homenaje a Ignacia de Lara: Monográfico dedicado en "Mujeres en la isla, Nº 21,LPGC,septiembre ,1956.

-Tierra Canaria, junio de 1931,pp.13.


-mdC: Antología Poética de Ignacia de Lara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario