Rastreando la huella

lunes, 22 de septiembre de 2014


 
desde Tenerife.




DICIEMBRE PARA TRES MUJERES(XV):
Dulce M. Loynaz, Leonor Pérez Cabrera,María Rosa Alonso.

Pedro Alvarez de Cañas en el pensamiento de Dulce M.Loynaz(II).



Pedro Álvarez de Cañas :o el periodista cronista social de una época....




Dulce M. Loynaz y su esposo canario:Pablo Álvarez de Cañas.(*)
                                                                                      



                                                                                             (...)desde el fondo del pensamiento
                                                                                            hasta la yema de los dedos...
                                                                                                                         Onelio Jorge Cardoso.



El Premio Cervantes ,1992 escribiria:

Urgida por la necesidad de hablar del hombre que fue mi esposo ,necesidad que ahora me plantean y comprendo ,lo primero que se me ocurre decir, es cuan poco conocido fue este hombre que fue, sin embargo y paradójicamente, uno de los hombres mas conocidos en su ámbito y su época.


Los que hemos leído sobre Canarias y el periodismo canario sabemos que Pedro Álvarez ,tinerfeño,emigrado a Cuba fue una figura importante en la sociedad habanera en el pasado siglo no sólo para sus compatriotas sino también para Cuba y los cubanos.


También sabemos de su actividad periodista,cronista social y figura embajadora del tabaco cubano fuera de Cuba.

También sabemos que fue una figura carismática,que se ganaba la simpatía de la prensa, que también por su carisma despertó recelos y envidias(pero ni modo son atributos inherentes a la especie humana que precisamente la inteligencia debe sortear y él ,lo supo hacer)y  de aquellos que lo rodeaban que quería a la tierra que lo vio nacer y por sobre toda las cosas que sabía valorar el intelecto humano y hacerlo florecer...que trabajó en Cuba y que supo integrarse en su contexto social...

Hoy contamos con libros escritos por cubanos como Alfredo Martín Fadragas"Canarios en las letras de aquí y de allá"y otros más que iremos citando según el contexto y  que han recogido en sus páginas datos biográficos de este canario emigrado a Cuba y por demás,esposo, compañero ,amigo y el más ferviente devoto de la obra de la Loynaz....



De él dijo Dulce M.Loynaz:

(...)El era simplemente un común ser humano, pero de una humanidad cálida, vibrante,rica en matices y en cierto modo fascinadora. Bajo rasgos corrientes,expresiones corrientes y actitudes corrientes, mantenía, no se como, una personalidad inconfundible, y no solo la mantenías sino que la imponía -también de cierto modo-a los demás.


Y dejando bien sentado su criterio,esta inmensa mujer que supo ser como pocas juez de su época,ante cualquier criterio esgrimido al respecto sentenció:


(...)Yo tuve todas las cartas en la mano y pude sacar conclusiones: Puedo incluso poner mi vida por apuesta y ganar...


SIN COMENTARIOS....


Esta mujer fue tan grande, tan modesta y tan honesta que dejo escrito:


(...)Yo misma,que soy?;que represento en esta hora?Solo lo que el quiso que fuera. Pase como una estrella fugaz en la noche,y mi carrera duro lo que duro la mano que me impulsaba.

(...)José Antonio Portuondo,sagaz investigador y fino espíritu,de insospechable filiación marxista, lamenta que Julián del Casal interrumpiera la sucesion de sus crónicas aparecidas bajo el epígrafe de"La Sociedad de La Habana", porque ellas hubieran servido de"consulta indispensable para conocer el rico pasado de la historia social, porque ya lo son los capítulos incompletos que nos dejara en las paginas olvidadas de "La Habana Elegante".

Reflexionó e insto a que se haga:

Un director de cine,de teatro que se precie de serlo para filmar una película de aquel ambiente, y/o contexto social  estuviese satisfecho si estas crónicas hubiesen continuado y  utilizarlas como  fuente para la caracterización de los personajes?Los dejo con esta reflexión... yo siento como una pérdida y que conste que me asiste la sinceridad en esta hora porque fui esposa de un sociólogo y aunque dios libre de preciarme de saber sociología;pero... me asiste el irrefutable derecho de ser un ser social....

Continuará...




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-De los textos:


-Loynaz,Dulce M.: Fé de Vida.Editorial :Libertarias Prodhufi,1999. ISBN:9788479544850.

-VV.AA.: Diciembre para tres mujeres(inédito).Protegido por el derecho de autor.


-de las fotos:

-Matrimonio Loynaz :foto tomada de internet y publicada también en el libro:

-González Reimers,Ana Luisa: Francisco Bonnín y Dulce M.Loynaz:convergencia artística en el Puerto de la Cruz .ISBN-10: 8479473169;ISBN-13: 978-8479473167. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario