Rastreando la huella

lunes, 22 de septiembre de 2014


desde Tenerife.





DICIEMBRE PARA TRES MUJERES(XXIV).

Dulce María Loynaz, Leonor Pérez Cabrera, María Rosa Alonso.
 
DOS MUJERES, DOS ESCRITORAS:UNA PERCEPCIÓN.
 
 
                                                                                                                          (...)El silencio empieza a crecer como la hierba                                                                                                                                 en los caminos donde nadie anda....
                                                                                                                                                                Dulce Maria Loynaz.


María Rosa Alonso.














        
Victorina Bridoux




.
 
 
 
 



Dulce María Loynaz.

                                                                                   Parlen les dones                                                         


Parlen les dones,
la seva poesia
tendra i 
forta

Ben poes s' aturen
a escoltar aquestes veus,
que, 
trasbalsades,
un nou llenguatge diuen
Nascut al fons dels 
segles.

         "Dins l' esfera del temps",1960.




Hablan las 
mujeres.
(Traducción al castellano).

Hablan las mujeres,
su 
poesía
tierna y fuerte


Muy pocos se detienen
a escuchar estas 
voces,
que ,trasegadas,
un nuevo lenguaje dicen
nacido en el principio 
de los tiempos.
          Monserrat Abello i Soler.
    (Tarragona,01/02/1918-        ).
  

Una cubana y una canaria hablan 
de Victorina Bridoux.
 
 

Dulce María Loynaz escribiría al respecto en  “Su Verano en Tenerife":
 
Dice María Rosa Alonso, en el envío de su opúsculo, que por mucho tiempo aguardó en vano la
 aparición, de esta exquisita criatura frente a su mesa de trabajo. Es ella, sin embargo, quién me presenta a la poetiza, quién permite que yo estreche en ese instante su mano breve, recatada en un guante de musgo o de neblina… porque esta mano viene del silencio.
 


Dulce M. Loynaz, diría:
 
(…) Su sensibilidad era italiana, su ingenio era francés; como las nebulosas heroínas de Ossian, podía ser inglesa, pero de España le venía el nervio, la austera fortaleza insospechada que solo se revela, y aún se crece en la adversidad...
 
(…) Decía María Rosa Alonso de Victorina Bridoux:
 
(…) Una criatura como Victorina Bridoux no podía ser más que poesías románticas , aunque ella personalmente no fuera una mujer romántica. Vivía el mismo instante poético de aquella otra persona de su misma edad casi y que por los mismos años que ella, también dejó Sevilla para siempre; me refiero a Gustavo Adolfo Bécquer… así, el romanticismo poético de Victorina Bridoux es también de tono menor, pero su lenguaje generacional es el romanticismo, como románticos son los temas y metros de sus composiciones…

Continuará....






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-VVAA: Diciembre para tres mujeres.(inédito).Protegido por el derecho de autor.-


-Bibliografía citada en entradas anteriores.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario