Rastreando la huella

jueves, 9 de marzo de 2017




Desde Tenerife.


La Emigración canario-americana. 




Rastreando la Huella:



La creatividad en la mujer canaria y la emigración .


El indiano y la emigración canario-cubana.
                 
   

Agustina González y Romero.
(1819-1897).LPGC.




"LA PEREJILA".

POESÍA SÁTIRICA Y BURLESCA.                                                      



Fue bautizada por sus convecinos delas Palmas de Gran Canaria(LPGC).como "La Perejila". Y ese es el nombre con el que sostenida por el recuerdo popular ,ha llegado hasta nosotros.Figura extravagante y solitaria ,odiada ,temida y a veces admirada ,La Perejila pervive sobretodo ,en su poesía sátirica  y burlesca ,feroces andanadas contra el cretinismo y la vulgaridad de la represiva y pacta sociedad de su tiempo, a la que nunca rendir.



Al decir de la prestigiosa escritora Elsa Lopez:
(...)Componía sobre la marcha las rimas más divertidas ,feroces y las recitaba en el momento oportuno o las cantaba acompañada de la guitarra fuera donde fuera ....
(...)En sus versos encontramos personajes de la alta sociedad acontecimientos sociales y toda clase de escándalos de la época que pasaban de mano en mano gracias a sus coplas....Son personajes reales la mayoría y todos ellos forman parte de su galería de retratos....
Pertenece al grupo de poetas satíricos de finales del Siglo XIX.
Los indianos y el dinero americano.
(...)La afluencia de dinero americano empieza a llegar desde que se produce las expatriación .En algunas contratad encontramos ya decidida la cantidad que el emigrado asigna a sus familiar es para que sea entregada directamente a sus familiares en las islas ...Otras veces llega a través de envíos personales hechos con amigos o bien con capitanes de barcos ; y otras muchas llegas en forma de herencia encargada a apoderados.
Finalmente están las remesas que traen los propios indianos en las famosos culebrinas....
El retrato del indiano quedo reflejado en un articulo de periódico donde se hace en forma de ensayo de costumbres ",pero que perfectamente pondría reflejar la situación real de aquellos a los que les fue tan bien. Es la descripción de un joven que marchó a América y al regresar "estaba vestido de la misma manera que todos los que vienen de la isla de Cuba : sombrero de jipijapa ,casaca de tela de hilo listada 'calzones de la misma camisa de gran pechera bordada y en la mano una varita de junco muy fina",sin embargo, "su aspecto era el de un hombre de una treintena de años y su cuerpo antes tan erguido ,tenía que encorvarlo hacia delante para andar a consecuencia de un dolor que padecía en la pierna izquierda y que le produci a una cojera muy notable".



Título:A un indiano.

El dinero de la Habana
Se le ha ido a trocha y moche;
Cada vez que tiene un pleito....

¡Cuatro duros en un coche!


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-de los textos:


_Lopez, Elsa: La invisibilidad de dos escritoras canarias: Leocricis Pestaña y Agustina Gonzalez Romero"la Perejila". Rev. Canarii 20. Historia de la Cultura .Canario 20(Marzo 2011).
-Albelo Martín, Maria Cristiana: mDc :La emigración Canaria -América (1826-)



No hay comentarios:

Publicar un comentario